Estudio las abejas. Las he observado, capturado, diseccionado, registrado y he enseñado sobre ellas.
A finales de junio, en Stokes Nature Center impartimos un campamento de polinizadores durante dos días. En ese tiempo, ayudamos a un apicultor local a agregar alzas para miel a sus colmenas, visitamos la Colección Nacional de Insectos Polinizadores de EE. UU. en la Universidad Estatal de Utah y alimentamos colibríes desde la palma de nuestras manos. A pesar de la corta capacidad de atención que trae el verano, hubo momentos de puro e intenso interés por parte de los campistas de secundaria. Voy a describir algunas abejas y quiero que pienses si estas llamarían la atención de los adolescentes en tu vida. Algunas Imágenes de estas abejas y muchas más se pueden contrarlas en línea en la página de flikr del laboratorio de abejas del USGS; los enlaces a esta página están en Wild About Utah.
Cuando digo abeja hada, ¿qué te viene a la mente?
¿Pequeña?
¿Adornada con joyas o con brillo?
Las abejas hada del género Perdita son un grupo de abejas muy pequeñas, siendo la más grande de ellas de solo 10 mm de largo (o la longitud de dos granos de arroz juntos).
La abeja más pequeña del mundo, Perdita minima, o mini abeja hada, mide apenas 2 mm, lo que equivale al ancho de un grano de arroz.
Aunque parezcan fáciles de pasar por alto, son numerosas y están justo bajo nuestras narices. Estas abejas hada son uno de los tipos más comunes de abejas en los ecosistemas desérticos, como el Monumento Nacional Grand Staircase Escalante en el sur de Utah. Estas abejas parecen de otro mundo, a veces rubias o marrón claro, u oscuras con marcas blancas metálicas reflectantes, tal vez como una joya.
¿Y qué tal una abeja azul?
¿Sabes qué poliniza tus árboles frutales?
La abeja azul de los huertos, Osmia lignaria, es una abeja azul brillante que poliniza muchos árboles frutales aquí en Utah, incluyendo manzano, albaricoquero, almendro, ciruelo, cerezo, melocotonero, nectarino y peral. Son más eficientes que la abeja melífera cuando
se trata de producción de fruta por abeja individual y hay grandes esfuerzos para entender su futuro como polinizador manejado en la unidad de Investigación de Biología, Manejo y Sistemática de Insectos Polinizadores aquí en Logan, Utah.
Aquí va mi última maravilla: la abeja del sudor. ¿Alguna vez has notado un pequeño insecto
posarse sobre ti en el calor del día que podría haber sido negro, verde o verde en la parte
superior y rayado en la parte inferior?
¡Podría ser una abeja del sudor! Este nombre abarca muchos tipos de abejas: hay 4,500 especies en este grupo, de toda variedad de formas, tamaños y colores. Una de mis favoritas por su fascinante combinación de colores es la abeja del sudor rayada bicolor, Agapostemon virescens. Esta abeja tiene la parte superior del cuerpo verde, similar a una bruja verde malvada, y la parte inferior amarilla o blanca y rayada.
Podría seguir, ya que existen 21,000 especies de abejas, cada una con su propio atuendo y estilo de vida, y Utah alberga unas 1,100 especies. Pero por ahora, te dejaré en paz.
Y recuerda..Las mejores cosechas son aquellas en las que nuestro apoyo inconcicional vuela a nuestro alrededor, no olvides ver, escuchar y entender estas pequeñas criaturas que nos ayudan a tener un mundo mejor.
Soy Carlos Ramos y estoy apasionado por Utah.
Créditos:
Versión en español: Carlos Ramos, Facilities, Stokes Nature Center https://logannature.org/staff/
Imágenes: Abeja azul de huerto, cortesía del USDA ARS, © Jim Cane, fotógrafo
Abeja hada (Perdita minima), derechos de autor John Ascher / Discover Life
Abeja sudorosa (Halictidae)
Cortesía del USDA ARS, Scott Bauer, fotógrafo https://aglab.ars.usda.gov/fuel-your-curiosity/insects/buzz-about-bees
Audio destacado: Cortesía y derechos de autor Anderson, Howe y Wakeman
Texto: Kate Hunter y Carlos Ramos, https://logannature.org/staff
Lectura adicional: Lyle Bingham, https://bridgerlandaudubon.org/
Lectura adicional
Artículos “Wild About Utah” por Kate Hunter https://wildaboututah.org/author/kate-hunter/
Artículos “Wild About Utah” por Carlos Ramos https://wildaboututah.org/author/carlos-ramos/
Campamentos de verano, Stokes Nature Center, https://logannature.org/camps
Cuenta de Flickr del Laboratorio de Abejas del USGS, https://www.flickr.com/photos/usgsbiml/
Colecciones de insectos de USU, incluyendo abejas (Hymenoptera), https://artsci.usu.edu/biology/research/insect-holdings/
Cane, James H., Prácticas de jardinería y paisajismo para la anidación de abejas nativas, USU Extension/USDA ARS, mayo 2015, https://www.ars.usda.gov/ARSUserFiles/20800500/gardland-nativebees.pdf
Cane, James H., Jardinería para abejas nativas en Utah y más allá, USU Extension/USDA ARS, enero 2013, https://www.ars.usda.gov/ARSUserFiles/20800500/Gardening.pdf
Investigación sobre biología, manejo y sistemática de insectos polinizadores: Logan, UT, (Laboratorio de Abejas del USDA en Logan, UT), USDA ARS, Departamento del Interior de EE. UU., https://www.ars.usda.gov/pacific-west-area/logan-ut/pollinating-insect-biology-management-systematics-research/